Para empezar necesitamos crear el cuerpo del cohete, para lo cual utilizamos cartón duro, no muy pesado, en forma de cilindro, tampoco muy grueso.
Se ha de tapar el extremo inferior con cemento, o arcilla preferiblemente. Luego es necesario dejarlo secar durante al menos un día. Una vez hecho esto, con una broca, o cualquier instrumento que valga para hacer agujeros, creamos un pequeño orificio en el tapón de la pare inferior hecho con anterioridad, a través del cual introducimos la pólvora y la comprimimos al máximo, bien sea con un objeto presionando, o con agua (de este modo se comprime más, pero implica dejarla secando varios días). La pólvora tiene que llenar el cilindro.
Una vez seca la pólvora, puede introducir un petardo de mecha preferiblemente rápida en la parte superior del cohete, para su posterior explosión en el aire. Para ello el petardo ha de ser introducido boca abajo, es decir, con la mecha del petardo en contacto con la del reactor, tal y como se visualiza en el grafico.
El petardo ha de ser pegado con cinta adhesiva al reactor.
Ahora hecho esto, hemos de introducir la mecha por el orificio creado en el cemento de la base del cohete, y para ello utilizamos una mecha dura doblada por un extremo con el fin de que no se caiga, además de añadir una pequeña bola de papel en caso de que sea necesario sujetarla más.
Luego añadimos una varilla de madera fina al cohete pegándola a un extremo del reactor, para lo que podemos utilizar cinta adhesiva u otro pegamento. La varilla a de sobresalir por el extremo inferior del cohete en el mismo sentido que la mecha y en línea recta. (con el fin de que no se desvíe el cohete de su trayectoria).
|